Páginas de interés

martes, 19 de mayo de 2015

Vivo o muerto.

Queda nada y menos para que llegue el día de las elecciones municipales y  autonómicas, y eso se nota. La prensa y las redes sociales (grandísimas herramientas para la comunicación, pero también peligrosas y con las que hay que tener cuidado) echan humo con este tema, y esto es algo que hemos podido comprobar estas últimas semanas.

Dejando de lado que las campañas electorales son algo que ya gran parte del electorado se toma a broma, debido a la extraordinaria perdida de dignidad de determinados políticos (si, aun mas) también son el terreno perfecto para una guerra, y para intentar destruir a enemigos que quizá en el día de mañana acaben contigo.

Si al principio la prensa escrita y las televisiones coqueteaban con ellos, ya está claro que ha llegado el día en el que se ha iniciado la persecución contra Podemos y Ciudadanos (contra Podemos empezó hace ya un tiempo, en mi opinión). Vemos  esta persecución a Podemos sobre todo en prensa escrita y televisión mientras que los ataques a Ciudadanos se pueden ver más en las redes sociales. Es curioso como las dos fuerzas políticas que quieren el cambio en este país caen en la trampa de los partidos tradicionales y se golpean entre ellos, que por otro lado entiendo a Podemos y sus ganas de recuperar ese electorado que se ha llevado previsiblemente Ciudadanos.


Lo que está claro es que los partidos tradicionales se han dado cuenta de que el gato se ha vuelto león, y que quizá en el día de mañana acabe comiéndose su parte del pastel, por eso que no nos extrañe que empleen todos los medios que estén a su alcance para destruir a estas dos formaciones, prensa incluida. Se busca al Coletas o al Rivera, vivo o muerto. 

Carlos González
@CarlosForlan1

sábado, 16 de mayo de 2015

Calienta, que vas a salir

No queda nada para que llegue  la tan ansiada fecha. El día 24 de Mayo se podrá comprobar, a nivel nacional (en cuanto a territorios que asisten  a la cita)  si realmente los dos “grandes” partidos emergentes llegan para quedarse. Toda precaución es poca para estas formaciones, cualquier mínimo error puede tener gravísimas consecuencias, de ahí que el cuidado en las formas y en la trasmisión de los mensajes deba ser total.

Ciudadanos tiene un problema, un problema que ya sufrió Podemos en su día, y es el hecho de que todo el partido gire en torno a una cara, gire en torno a nueva voz, entorno a un nombre. Ciudadanos necesita mostrar caras nuevas, sacarlas del anonimato, sin que esto signifique la existencia de divisiones en el partido o una muestra de rechazo a su presidente.

Si Rivera cae, cae el partido. Ciudadanos no tiene ningún tipo de bote salvavidas al que acudir. Esto en mi opinión tiene una fácil solución: menos exposición mediática. La televisión  y prensa en general le ha venido a Ciudadanos genial en los últimos meses, era un partido que lo único que necesitaba era publicidad y la consiguió, también con ayuda de los amables dirigentes del Partido Popular, por supuesto. Pero esto ya es algo que se ha conseguido. Todos conocen ya a Ciudadanos, señor Rivera, todos le conocen ya a usted.

Lo que hizo Podemos cuando tuvo este mismo problema fue simple, Pablo se dejo de exponer tanto ante las cámaras y empezó a sacar nuevas caras, nuevos personajes que representaran la marca Podemos y que cogieran fuerza y reconocimiento ante la imagen pública.


Yo   recomendaría al señor Rivera y a su partido que si quieren ahorrase problemas y llegar vivos a Noviembre, empleen una nueva estrategia de comunicación. Hay gente muy válida que podría participar en ese debate o intervenir en ese mitin. Que salgan del banquillo a jugar el partido. 

Carlos González
@CarlosForlan1

miércoles, 6 de mayo de 2015

La vuelta al cole

En primer lugar, quiero pedirles disculpas al ser mi línea bloggera en exceso monotemática (hoy volveré a hablar de asuntillos de estar por casa de Podemos), si consideran que me hago pesado, díganmelo sin dudarlo. Sin embargo, el artículo de hoy va a seguir una línea que, teniendo en cuenta la ideología de este su humilde servidor, les sorprenderá cuanto menos.

No sé si tuvieron la suerte (o la desgracia, según se mire) de disfrutar ayer del debate de investidura para la presidencia de la Junta, donde la magnánima Susanita buscaba desesperadamente a algún partido que no le diera deliberadamente la espalda a la hora de la votación. Múltiples anécdotas podría narrarles de tamaño acontecimiento, mas prefiero centrarme en un aspecto que, no por derecha o izquierda, sino por convicciones morales, me veo obligado a denunciar.

Y con esto me estoy refiriendo al denigrante trato que se le otorgó a la representante de Podemos, Teresa Rodríguez, a quien, desde las bancadas popular y socialista, se le lanzaron toda clase de improperios, del estilo de "no tienes ni puta idea" o "mejor cállate bonita", basadas en la inexperiencia en este mundillo de la gaditana. Encontrándome yo situado en las antípodas ideológicas de esta señorita, puede quizás extrañarles esta defensa. Pero ya puede ser del PCPE la mujer, vaya, que no se merece ese denigrante trato de parlamentarios que, en muchos casos, han vivido de la mamandurria pública toda su existencia. Mira que es fácil desmontar las ideas de Podemos y sus propuestas suicidas de forma correcta, que van e inciden en el ámbito personal, territorio que debería estar vetado en los entes públicos, aunque a los españoles nos guste más este ámbito que a un tonto un lápiz.

Hacen gala de su extraordinaria torpeza una vez más estos señores de la llamada "casta" (a la que, por otra parte, ya pertenecen los podemitos) al menospreciarla de este modo. Ya lo calificó la misma Teresa, expresando su disgusto diciendo que "esto es peor que el instituto". Y harto preocupante resulta que el nivel de nuestros diputados se encuentre en extremos similares a los de los parvulitos. Aunque bueno, en una comunidad hiperpoblada de mangantes y sinvergüenzas socialistas, e inútiles populares, de qué nos vamos a extrañar.

¡¡Un saludo!

José Arquer
@josearquer95




martes, 5 de mayo de 2015

El voto de la vida

Los parlamentarios del partido Ciudadanos en Andalucía no creo que sean del todo conscientes de las consecuencias que puede tener su voto en la investidura de Susana Díaz. Esto se demuestra en que, según tengo entendido, existen posibilidades reales de que Ciudadanos vaya abstenerse (en la segunda votación) ayudando así a que el PSOE vuelva a formar gobierno en esta comunidad autónoma.

Digo que no creo que sean conscientes de la importancia que tiene por lo siguiente: es una realidad que gran parte de la “clientela electoral” de ciudadanos se mueve en el espectro del centro derecha. Ayudando a que el PSOE vuelva a formar gobierno en Andalucía, gran parte de este electorado se verá decepcionado, y la imagen de Ciudadanos como partido de cambio se verá gravemente perjudicada.

Dara igual los motivos por los cuales Ciudadanos se abstenga, quizá en un determinado contexto (por ejemplo, que el PSOE acepte todas las condiciones y propuestas de Ciudadanos) incluso hará bien y siga  una postura lógica, pero esto será algo que no se lograra explicar a la gente y que no lo entenderán, y lo único que verán será que el partido al cual  han votado o  tienen intención de votar en otras comunidades en Mayo les habrá decepcionado.

Abstenerse en Andalucía perjudicara gravísimamente a sus resultados en las elecciones de Mayo (donde ahora mismo las encuestas lo sitúan en una gran posición en la mayoría de comunidades). Salir con unos malos resultados en Mayo hará que se pierda la ilusión en este partido, lo que dará como resultado unos peores resultados en las elecciones generales de Noviembre, lo que puede ser el golpe definitivo.

La diferencia entre la vida y la muerte, votar en contra o abstenerse, consolidarse como una alternativa real a PP y PSOE o convertirse en un espejismo de dos meses de nuestra democracia. El voto de la vida.
                                                             

Carlos González Mata                                                                                         
@CarlosForlan1 

lunes, 4 de mayo de 2015

Culebrón venezolano

Buenas tardes, queridos. El artículo de hoy quiero dedicárselo, a pesar de que el cabrito me tiene bloqueado en Twitter junto al resto de la crème de la crème de la progrez twittera de alto standing, a mi admirado e idolatrado Pablo Iglesias. Puede parecer una contradicción en toda regla, pero a veces hay que apartar de la discusión lo que es mera política, para hablar con el corazón, para poder expresar con franqueza nuestros sentimientos, preocupaciones y divagaciones.

Pues sí. El pobre Pablo, sin más compañía que la de su coleta (cada día más límpia y brillante, no sé si lo han observado), deambula por los yermos páramos que constituyen la política española de hoy. Uno de sus principales apoyos, como es Monedero, ha decidido abandonarlo a su suerte, esgrimiendo no sé qué cosa de una deriva intelectual, traiciones y demás. Iglesias intenta llenar ese vacío en su corazón derrochando cursilerías del calibre de "necesita volar", en un desesperado intento por aferrarse al recuerdo de su compi.

La cuestión es que no es el trotskista simpático el primero en dejar el nido podemita. No hace demasiado tiempo, tuvo que quebrantar la relación sentimental (esta sí sin metáfora alguna) con Tania Paulova Sánchez. Lo más curioso de todo es la capacidad de insistencia que poseen todos ellos al negar de forma rotunda y continuada la existencia de disputas internas en el seno de Podemos. Y lo cierto es que hay más tensión que en el bautizo de un gremlin.

Muchas cuestiones surgen ante estas circunstancias. ¿Quién se queda con la custodia de Iñiguito? ¿Quién suplirá la cantarina figura del profesor de la Complutense? ¿Quién curará el corazón partío de Iglesias? Porque amantes políticos tiene muchos Pablo (y fuera de la política, en su clase parece que también), pero no se sabe a ciencia cierta cómo acabará la cosa. Pero lo que sí que es preocupante (para ellos) es que pierden apoyos a un ritmo atroz. Y su formación más bien se asemeja a un culebrón venezolano. Y además, de los malos.

¡¡Un saludo!!

José Arquer
@josearquer95

LO QUE NO CUENTAN LOS MEDIOS

Buenas a todos y a todas otra vez, tras un fin de semana de exámenes duro donde apenas he tenido tiempo para poder escribir ya estamos aquí de nuevo, en este puente han pasado varias cosas trascendentes, aunque en concreto vengo a hablar de una: “la ruptura de la relación de Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero”, entrecomillo la frase debido a que esto es lo que los medios nos dan a entender, ahora os explicaré la realidad.

El jueves al mediodía ya estábamos escuchando las noticias de que Monedero afirmaba que se sentía traicionado por Pablo Iglesias, y que el partido en general se centraba más en ocupar cargos que en atender a los círculos, poco después nos llega la noticia de que Pablo Iglesias ha anunciado la dimisión de Monedero del partido y aquí es donde comienza la fábrica de  inventos de la prensa, que si problemas internos en Podemos, que si Pablo Iglesias ya no es el líder que se esperaba de él, que Podemos se había acomodado etc…

Bien, a todos estos medios de comunicación y a nuestros lectores en general me gustaría que si pueden observen la carta que ese mismo día Monedero emite en su página web, en esta carta, que por cierto se titula “Para mi amigo Pablo” deja bien claro cuál es su principal motivo por el que abandona ser parte visible de Podemos, NO ABANDONA EL PARTIDO, este motivo no es más que seguir apoyando al partido y pelear con el pero sin tener que dar explicaciones a nadie más que a él mismo, sin tener que sufrir los continuos acosos de la prensa que tanto daño está haciéndole a Podemos, sin tener la urgencia de saber que se acercan las elecciones, no les conviene sacar a los medios estas palabras de Monedero no vaya a ser que Pablo y Juan Carlos sean amigos de verdad.


Por si fuera poco al día siguiente Pablo Iglesias le mando una carta a todos los inscritos electrónicamente a Podemos en la cual lo único que se pueden leer son alabanzas hacia Monedero y tristeza por su marcha, es cierto que Podemos no está pasando por su mejor momento, pero no es cierto que Pablo Iglesias y Monedero se hayan peleado, pero eso es lo que NO te cuentan los medios.
@LuisB_95

domingo, 3 de mayo de 2015

¿Recambio o revolución?

Pablo Iglesias, el líder de Podemos dijo hace prácticamente un mes refiriéndose a Ciudadanos "Es importante distinguir entre el cambio y el recambio. Son cosas diferentes".
Es cierto que Ciudadanos le está comiendo el terreno a su agrupación política y, la misma estrategia que ellos denuncian que otros partidos toman contra ellos, están utilizándola ahora mismo con los llamados “naranjitos” gracias a Floriano, que más que trabajar para el PP, le va a tener que propinar un sueldo Ciudadanos por la gran campaña que le hizo al referirse a ellos como tales, y estos, muy listos, utilizándola como propia campaña, e incluso usando la propia mascota del mundial de España de 1982.

Quizás más que un desprestigio, Pablo le haya podido hacer un favor a Ciudadanos, del nivel de los ya indicados por políticos del Partido Popular.  No es ninguna locura, ni creo en el Karma, pero las encuestas reflejan un aumento en intención de voto a Ciudadanos a la vez que la agrupación morada desciende.

El cambio de ideología base constante por el cual podríamos decir que ellos son igualmente el “recambio” del PSOE, el enfado con muchos de sus círculos contrarios a la idea del propio Pablo Iglesias o el mismo caso Monedero, como mi compañero comenta en la anterior entrada, no es el mejor momento para Podemos.

En cambio, Ciudadanos sin alzar la voz, consigue que el PSOE firme un pacto anticorrupción en Andalucía, haciendo a mí parecer más que cualquier otro partido en 30 años en la oposición del PSOE. Ya veremos qué pasa en la investidura, porque puede marcar y mucho las próximas encuestas.
Volviendo al asunto, ¿recambio? Viendo los resultados y lo conseguido (en tan poco tiempo) en Andalucía… claro que existe un cambio. El cambio es Podemos, también lo es Ciudadanos.
El cambio es exigir, es proponer por y para el pueblo, es no quedarse quieto ante la actitud de los acomodados, etc…

Y ahí es donde deben entrar ambos partidos, y no en el desprestigio entre ellos.
Quizás deberíamos preguntarle al señor Iglesias, si ellos, reflejándonos en los últimos acontecimientos quieren una revolución, que no una evolución. No es lo mismo.

Y cierto es que la prensa no para de atacar y desprestigiar, como en un principio lo colocaron donde está, pero ahora mismo, ellos son sus propios enemigos.

Jorge Pascua
@jorgewololo

Época de exámenes

Entramos en Mayo, ya nos han robado el mes de Abril, y se acerca el periodo de exámenes. En el caso de nuestros partidos políticos, se van a enfrentar a exámenes parciales, donde la nota que saquen será decisiva a la hora de afrontar y preparar el gran examen final de noviembre. Estas elecciones son de vital importancia para la salud y el estado de nuestra democracia. La ciudadanía decidirá si prefiere un sistema con 2 grandes partidos mayoritarios de nuevo, o si por el contrario prefiere un sistema por el cual  la tarta se reparta entre 3 o 4 partidos.

Cada partido tiene unos niveles de exigencia distintos desde luego. No se exige lo mismo el Partido Popular que Ciudadanos. Para mí el resumen de las elecciones del próximo día 24 se resume en “Gana el PP pero necesita apoyos para gobernar” junto con “Fuerte entrada de Podemos y Ciudadanos”.

Los resultados de unas elecciones evidentemente influirán en los resultados de las siguientes, así si por ejemplo Ciudadanos o Podemos consiguen unos resultados en estas elecciones de Mayo donde se demuestra que siguen siendo una opción seria y que con tiempo y confianza se pueden convertir en una alternativa real al poder , esto les repercutirá positivamente de cara a Noviembre.

Tal y como está la cosa ahora mismo, todos vemos a Ciudadanos en un mejor estado de forma, con paciencia y organización, llevando la materia al día. Podemos sin embargo quizá esté pasando por uno de los peores momentos de su corta vida, tras la dimisión de Monedero, la caída en las encuestas y los rumores de crisis interna. Pero esto es política, y a saber que noticias nos tiene guardada la prensa y a saber dónde colocan las encuestas a los partidos dentro de dos semanas.

Mientras, PP y PSOE están apurando y mirando toda la materia que dejaron sin estudiar meses atrás, intentando reparar en poco tiempo todos los errores cometidos en estos años.

Llega la época de exámenes, y es la ciudadanía la que califica a los alumnos. Pero no olvidemos que el examen realmente importante es en Noviembre, y es en ese examen en el que están pensando todos los partidos.


   Carlos González Mata                                                                                       
  @CarlosForlan1