Páginas de interés

miércoles, 17 de febrero de 2016

Guerra de posiciones.



Todos sabemos que los principales líderes de Podemos son expertos politólogos, especializados en el análisis de los comportamientos del electorado y de los distintos partidos y que muchos ven las campañas electorales como una “guerra de guerrillas”. Una guerra de posiciones donde a través de distintas estratagemas se convence a la gente para que te vote a ti y no al otro, o para que tú quedes como el bueno y el otro como el malo, y tampoco se alejarían a niveles prácticos mucho de la realidad. ¿No? 

Finalmente, tras la evolución de las posiciones de los distintos partidos pasadas las elecciones generales, Pablo Iglesias se ha colocado de tal forma que es (casi) imposible que pueda perder.
Si Pdro Snchez acepta su descerebrada propuesta de gobierno, cediendo a las exigencias de Pablo, Podemos controlaría RTVE, el CNI, vicepresidencia, varios ministerios, la política económica,  y quien sabe que más, por lo tanto, y evidentemente, no perdería.
Si Pdro Snchez no acepta su descerebrada propuesta y no cede a sus exigencias, probablemente nos vayamos a nuevas elecciones. En ese caso nos volvemos a remitir a las encuestas, y todo parece indicar que Podemos crecería en unas nuevas elecciones generales, frente al descenso del PSOE. También hay que aclarar que las elecciones serían en Julio, y que hasta que llegue Julio pueden pasar muchas cosas. 

La única posibilidad de que Pablo Iglesias salga perdiendo de esta situación estando en la posición en la que esta  es que al PP le dé un improbable ataque de responsabilidad nacional (ataque que por supuesto debería haberle dado anteriormente al PSOE)  y se abstenga ante un gobierno de PSOE con Ciudadanos, impidiendo así la entrada en el gobierno de Podemos. De la otra forma se arriesga a las nuevas elecciones, que pueden derivar en la creación del Frente Popular 2.0.
Mientras tanto Ciudadanos sigue intentando mediar para conseguir la formación de un gobierno moderado que no incluya a Podemos, o al menos no con las exigencias actuales. 

La guerra de posiciones, como aquel famoso twit de Errejón "En este año acelerado tenemos que combinar dos objetivos. El táctico, desalojar al Partido Popular. El estratégico, quebrar el bipartidismo", acompañada de la también famosa respuesta de Garicano: "Los objetivos deben ser plantear soluciones al paro y la corrupción. Esto no es el juego del Risk".

Y es que es cierto, esto no es el Risk, esto es España. Y con España y con los españoles no se juega.

@CarlosForlan1

martes, 9 de febrero de 2016

Esquizofrenia crónica


Mes y medio después de las elecciones generales, seguimos sin saber si los partidos políticos con representación parlamentaria serán capaces de conseguir llegar a un acuerdo para formar gobierno. Son 3 las opciones mas probables: Un gobierno del PSOE con apoyo de Podemos , IU , PNV etc.… (a la portuguesa), un gobierno de PSOE con Ciudadanos y abstención de PP (menos probable) y por ultimo , unas nuevas elecciones generales, que de celebrarse lo harían en junio.

Unas nuevas elecciones tendrían mas importancia de la pensada. No solo es bastante probable que el resultado resultante de estas nuevas elecciones sea muy similar al actual, si no que el hecho de pasar por unas nuevas elecciones simbolizaría que la política española ha fracasado. Fracasado, por no poder dialogar, negociar y llegar a acuerdos. Por la imposibilidad de los partidos de ceder por el bien de la ciudadanía. Fracasado por el egoísmo de los distintos partidos , que piensan mas en esas nuevas elecciones que en llegar a acuerdos ahora.

Ya llevan unas semanas saliendo encuestas sobre los resultados de estas nuevas e hipotéticas elecciones, y los resultados nos hacen ver dos veces al mismo gato negro, fallo en Matrix, Deja Vu.

Dejare aquí los datos de las dos ultimas encuestas que he podido ver:

7 Febrero Metroscopia. El Pais: PP 24% ; PSOE 23,3%; Podemos 19,9%; C`s 18,5%

8 Febrero Celeste-Tel.El Diario:PP 28.5%; PSOE 22.4%; Podemos 20,4%; C´s 15,1%


Bienvenidos de nuevo a lo que creíamos que había acabado ya, volvemos a coger la curva que nos llevara de nuevo al inicio del círculo, en círculo que de momento parece que no tiene intención de cortarse y convertirse en recta de diálogo, pacto y progreso. 

@CarlosForlan1