Páginas de interés

miércoles, 29 de abril de 2015

La horrorosa combinación entre nacionalismos, fútbol y prensa.

Se ha hablado mucho este fin de semana del vasco Gaizka Garitano, ex-futbolista y  actual entrenador de la Sociedad Deportiva Éibar, el cual abandonó la rueda de prensa en el postpartido de esta semana de su club, que cayó derrotado en Almería 2 a 0, motivado por unas quejas de periodistas locales, al recriminarle a este la respuesta en vasco a un medio que le había preguntado en la misma lengua.

¿Fuera de lugar?

Querría enseñaros y mostraros que en el mundo del fútbol, y lleva varios años haciéndose, en una rueda de prensa de equipos vascos y catalanes, y os pongo el más claro ejemplo de Guardiola, se ha preguntado en el idioma cooficial de su comunidad y respondido en este mismo y seguidamente en castellano.
Recalcar la ignorancia de los periodistas allí presentes, y su no respeto al no dejar terminar a Garitano y explicarse en Castellano, pero…. Vamos más allá.

¿Respeto?

El euskera es una lengua cooficial únicamente en su territorio, fuera no.
Es decir, en Almería, se entiende la ofensa, es ilógico que alguien entienda allí el euskera salvo los periodistas vascos.

¿Por qué no establecer un sistema justo? 

Según tengo entendido, en la Formula 1, se pregunte el idioma en el que se pregunte, se tiene que responder en inglés.

¿Por qué en la Liga Española, de todos los españoles y para todos los mismos, no se establece un mismo sistema para que todos podamos ser informados?

Sinceramente, yo pierdo el interés en una rueda de prensa al escuchar el catalán,vasco, gallego, u otro, ya sea cooficial de un territorio de mi país u extranjero. No lo entiendo, apago la radio. 
Me gusta saber la opinión de cada uno, pero ante todo, me gusta enterarme y saber de lo que se habla.

El problema, como casi todo en España es el sistema, lo establecido.

Jorge Pascua.
@jorgewololo

No hay comentarios:

Publicar un comentario