Páginas de interés

lunes, 21 de diciembre de 2015

Llegará la España querida por Machado


Ayer fue uno de los días más importantes de la historia democrática española, el bipartidismo se ha fracturado: PP cae pero tiene colchón y PSOE consigue mínimos históricos, acercando a Sánchez al borde del precipicio donde le esperan Susana Díaz y los barones, dispuestos a empujarle. Sin embargo, Podemos; gracias a sus marcas blancas en Cataluña “En Comú”, en Galicia “En Marea”, en Valencia “Compromís”, en Aragón “Ahora alto Aragón” y sus votos en el País Vasco consigue 69 escaños pero… qué locura de 69 escaños...

Entre esos 69, como anteriormente dije militantes de: En Marea, Compromís, Podemos, En Comú, Equo, Ahora alto Aragón, etc...

Todos con ideas parecidas pero no iguales sin embargo todos tienen algo en común y por lo que se han decidido a pactar: El inexistente derecho a la autodeterminación, aquel que la ONU solo lo contempla para pueblos coloniales los cuales estén ocupados militarmente o les sean negados los derechos básicos y fundamentales.

Derecho que viola la Constitución Española, la cual defiende la integridad del país y en ningún caso lo contempla.

Hemos visto como votantes de Podemos se han visto molestos por las palabras de Pablo el mismo día después de las elecciones sobre el derecho a la autodeterminación pero esto sigue sin ser importante.
¿Cómo piensan ponerse de acuerdo tantas formaciones tan símiles y a la vez tan dispares?
Desde luego con el PSOE no pueden gobernar ya que aunque a Pablo se le antoje, la Colau no lo ve con buenos ojos.

Nos encontramos en una situación de ingobernabilidad en la cual los pactos son necesarios y ahí entra Ciudadanos con sus 40 escaños, el cual debe dar estabilidad y mediar. Conseguir que se reúnan todos los partidos y con sus diferencias buscar acuerdos.

Formar un gobierno lo más pronto posible y atacar duramente desde la oposición porque si no… ¿Cómo se piensa cambiar y reformar un país inestable el cual es imposible de gobernar?
Lo mejor está por llegar así que señores, saquen las palomitas y abran sus botellas de ron, coñac, ginebra, anís, whisky o lo que queráis en navidades, se viene un drama.

El mismo que sufrió UPYD, cuyos votos fueron menores que el Partido Animalista PACMA, situación que me provoca vergüenza, vergüenza de pensar que un partido que ha luchado desde el congreso por acabar con la corrupción y el acomodamiento acabe así siendo superado por un partido animalista, siendo esta una vergüenza y una falta de respeto a la democracia.

Porque este es el votante español señores. El que no lee programas, el que se deja engañar por televisiones, fotos, videos manipulados, textos de redes sociales. El que vota a un partido animalista antes que a uno que ha luchado por solucionar los problemas del país. El que le da el voto al bipartidismo o rectifica su voto a la novedad o de la ilusión para utilizar su voto del miedo.

Miedo a lo desconocido, y es de entender, que en una España en la que seguimos liados con los bandos unos tengan miedos que otros busquen su revancha, como sus líderes hacen ver constantemente en vez de pasar página  buscar consenso.

Necesitamos un gobierno de centro, visto hoy día imposible. Tocará esperar cuatro años pero merecerá la pena. Toca depositar nuestro voto de confianza. El cambio desde el centro llegará tarde o temprano.

Porque como dijo el canciller alemán Otto Von Bismarck en su cita histórica tan recordada en estos dias: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido. El día que deje de intentarlo, volverá a ser la vanguardia del mundo."

Sobre los resultados e imposibles pactos post-electorales


 Hoy hemos visto una verdadera fiesta de la democracia. Con una participación de 74% del electorado. Hoy unos consideran que se ha puesto fin al bipartidismo y otros no. A favor, es que ningún partido tiene mayoría y que existen 4 partidos "mayoritarios" nuevos. En contra, que el Partido Popular y el Partido Socialista suman 213 escaños y casi el 50% de los votos a pesar de la aparición de los nuevos partidos.

Por un lado esto ha sido posible por una sangría de PSOE, que ha obtenido el peor resultado de su historia. El electorado socialista ha preferido a Podemos o a Ciudadanos. Por otro lado la perdida de 4 millones de votantes por parte del PP. Ciudadanos se ha pegado un “ostiazo”. ¿Por que? Las ultimas encuestas lo colocaban en 2 o 3 posición en empate con los partidos tradicionales a 5 puntos de Podemos. Es evidente que estas encuestas estaban infladas y que se han alejado de la realidad. Esto es entendible si tenemos en cuenta la "caída de careta" y el ataque de los medios. Además el resultado general quedaba en el aire debido a la gran cantidad de indecisos y a la volatilidad del voto.

El PP sin duda ganador(123), pero con una perdida de la mayoría absoluta y de 4 millones de votantes. Podemos consolida casi en su totalidad la remontada, superando a Cs en casi 30 diputados. Con este escenario es casi imposible plantear un gobierno, y si hipotéticamente lo hubiera, seria inestable. ¿Por que? Bien, empezando por la derecha, el pacto PP-C's (162 diputados) imposibilitaría un gobierno ya que no suman mayoría absoluta(176). En el hipotético caso de un apoyo del PNV tampoco se sumaria tal mayoría.
Si nos vamos a la izquierda, la suma de PSOE-Podemos (159) tampoco daría, y contaría con el  voto negativo de PP y C's. Además de que Iglesias dejó claro que no investiría a un gobierno de Sánchez. La hipotética unión del resto de partidos minoritarios en un frente anti-PP seria prácticamente imposible por las líneas rojas de cada partido. Ante anunciada la abstención de C's caben dos opciones:

Primero, que sea imposible investir a Mariano Rajoy por el voto en contra de Podemos-PSOE ( que en este caso si harían mayoría) o que el PSOE se abstenga apuntalando al PP, que destruiría internamente al PSOE. La suma de un tripartito anti-PP es imposible, dada las diferencias abismales en materia territorial y económica. Otras datos a recoger es la perdida del independentismos en Catalunya en favor de un referéndum, ya que Podemos se sitúa por encima de ERC y Democracia i Libertad (Antigua Convergencia). UPyD y Unió no entran en el parlamento, algo que si han acertado las encuestas. UP ha sobrevivido a estos comicios con 2 diputados. No quisiera alargarme mucho mas. Es evidente que va ser casi imposible tener un gobierno, será necesario mucho dialogo y aun así, ¿quien asegura que no tengamos que volver a las elecciones?

@RubenCuellar_97

Caídas y consolidaciones de la noche electoral.


Para los que lo estabais esperando y para los que no, también. Hace aproximadamente un año, cuando un sondeo de metroscopia nos dio la entrada al congreso con un 8,1% de los votos, predije que llegaríamos a las elecciones generales con un 15% de voto, está escrito en facebook, podéis buscarlo. No niego que con el énfasis de los sondeos previos tenía esperanzas de sacar más de 40 diputados, pero puedo llegar a entenderlo por distintas razones:

 La primera de ellas y sí por ello más importante, es la del espectro político del centro en España, por lo que predije el resultado, que no es mayor del 15%. No podemos compararnos con otros países como Canadá y sus pasadas elecciones ya que éste es mucho mayor, el centro está más consolidado, no será factible conseguir más resultado que ese sin renunciar a posicionarte hacia un lado u otro, salvo que la sociedad española evolucione hacia el centro, que es lo que nos toca ahora, convencer, no puedes pretender que una persona con ideales de derecha entienda el complemento salarial o el programa de social del partido, al igual que alguien de izquierda tampoco podrá entender nuestro modelo sanitario.

En segundo lugar, denoto una carencia de capital humano, todos los candidatos han sido elegidos por primarias, pero no sólo debemos poder elegir a quién nos represente mejor, debemos tener a quién elegir para que nos represente mejor. Se ha hecho notar en muchas provincias, no hemos sido capaces de presentar a 350 Alberts e Ineses. A ésto podemos añadir errores en la comunicación y publicidad, sobretodo en Andalucía, una campaña agresiva y descalificante, cargada de mentiras por miedo por parte de TODOS los partidos, que no han hecho más que demostrar que si no puedes convencer de tu proyecto a la gente, usa twitter y descalifica el de los demás.

Aún así, estos cuarenta diputados nos colocan en una posición privilegiada para empezar a convencer y enamorar a España del primer experimento centrista consolidado desde el CDS, por lo que, si hubiera que describir estos resultados con una palabra, ésta no sería decepción, sino COMIENZO, el comienzo de un nuevo proyecto radical y reformista para el país, en un año y medio de trabajo, quedan muchos años, y ésto dará de qué hablar.

@ACAdell69

Un fracaso relativo



Españoles, la inestabilidad ha nacido, o  al menos la apariencia de esta. Esto no es algo que nos sorprenda a ninguno, todos suponiamos   la situación en la que nos encontraríamos pasadas las elecciones.

Mucha gente me ha estado comentando el bajón sufrido por Ciudadanos, que si batacazo, que si decepción. Lo que le ha sucedido a Ciudadanos a nivel electoral ya lo comente en mi articulo del 29 de noviembre , sobre su inestabilidad electoral. A esto, por supuesto se le deben añadir otros factores, como las indirectas consecuencias de la estrategia del PP, que ha desplazado votos de Ciudadanos a la izquierda , ataques por redes sociales, fallos en campaña…

La sensación de fracaso es una sensación de fracaso por la creación  de unas expectativas muy altas, y no solo por la influencia de las encuestas si no también por el discurso usado  desde el partido por los pronósticos de dichas encuestas.

Ciudadanos ha pasado de tener 0 diputados en el Congreso a tener 40. 3 millones y medio de votantes. ¿Dónde esta el fracaso real? España cuenta con una fuerza de centro en el Congreso , algo necesario para el cambio político que posiblemente se de en un futuro cercano.

Podemos se corona como la gran triunfadora de la noche (parece que finalmente  la música ha vuelto a sonar en la casa morada). Pedro Sánchez y su PSOE han “hecho historia”,  si, consiguiendo los peores resultados de la historia del Partido Socialista.

A nivel de pactos, la formación naranja es el partido que lo tiene mas “jorobado”. La confirmación de que no se pueda llegar a  gobernar y las llegadas de unas nuevas elecciones serían la peor noticia para Albert Rivera y los suyos, pero tampoco puede facilitar pactos a ninguno de los partidos. La opción que mas le valdría al presente y futuro de Ciudadanos es un improbable pacto PP-PSOE (improbable al menos con los actuales  lideres de los dos partidos)  que tendrían mayoría absoluta. Ciudadanos seguiría virgen en el congreso a nivel de pactos y su futuro dependerá de su trabajo en el Congreso, con sus propuestas y reformas.

Ciudadanos ha fallado en muchas cosas, entre ellas el control de las expectativas y el juego de encuestas, es cierto, pero señores, 40 diputados en el congreso no puede ser considerado un fracaso. 

@CarlosForlan1

domingo, 13 de diciembre de 2015

El tamaño importa




A exactamente una semana de las elecciones más importantes de la democracia española, creo que ha llegado el momento de hablar de responsabilidad. Pudiendo haber observado a casi todos los candidatos a la presidencia del gobierno en varios debates, escuchando sus declaraciones, sus mítines en distintos actos de campaña, podemos hablar de irresponsabilidad. Irresponsabilidad con España, con su ciudadanía, y con su sistema político. El Partido Socialista Obrero Español ha demostrado ser completamente inútil, como lo es su candidato a la presidencia del gobierno, Pedro Sánchez. Sus formas, actos y maneras de hacer las cosas, de decirlas. Señor Sánchez,  el Partido Socialista Obrero Español merece a alguien con mayor altura política que usted.  Puede ser la persona que deje bajo mínimos al partido más importante de la historia de la democracia en este país.

La crisis de identidad, el nerviosismo y la desesperación están haciendo que se actué de forma impulsiva, improvisada, o al menos eso  parece. Señor Sánchez, usted no tiene un proyecto para este país, no es digno de ser el dirigente del PSOE, y lo mejor de todo es que usted lo sabe, y sabe que lo más probable es que tras el 20-D le suene el despertador, se despierte y se dé cuenta que no tiene ni idea de cómo es posible que un político de su nivel haya llegado dentro de un partido,  de la talla  del Partido Socialista, ha donde ha llegado.

El tamaño importa, y la altura también, pero no la altura de la que se vanagloriaba tras el debate a 4 con el señor Rivera, Iglesias y la señora Sáenz de Santamaría. Altura política señor Sánchez. Si no adquiere una seria responsabilidad y un serio compromiso con su partido, como espera que los ciudadanos creamos que va a adquirirlo con España. 

@CarlosForlan1

domingo, 29 de noviembre de 2015

La cuadratura del círculo




La inestabilidad en la intención real de voto puede ser la mayor amenaza para los aires de cambio político que se respiran en nuestro país. El hecho de que “Ciudadanos” tenga según los expertos “un amplio campo electoral” que puede acoger desde el centro izquierda hasta el centro derecha, se puede convertir en un arma de doble filo que puede detonar las expectativas de este partido de cara al 20-D. 

El hecho de conquistar (aparentemente) a electores dentro de este amplísimo campo es un seguro para consolidar un amplio colchón de cara al futuro , sin embargo, los dulces cantos de Rivera pueden no materializarse de forma real y puede darse la sorpresa de que estos supuestos “enamorados” vuelvan a depositar su confianza en los partidos tradicionales.

La inestabilidad dentro del campo electoral de Ciudadanos hace que la incertidumbre conquiste el futuro de esta formación. Algo más estable se considera la base electoral de Podemos, aunque esto si que depende mas de ellos mismos y de sus estrategias  y no del sentimiento del electorado

De momento, las encuestas colocan a la formación naranja en posiciones de ensueño. Veremos si en el 20-D  “asaltan los cielos” o se estrellan de forma estrepitosa. 

@CarlosForlan1

jueves, 26 de noviembre de 2015

“La transición democrática” y otras obras de la burguesía



Conforme avanzan los días, leyendo y escuchando opiniones, acercándose el 20-D, mejor entiendo la eterna derrota de la izquierda.  Partamos de la base de que cuando me refiero a la izquierda no me refiero al señor Snchz y su PSOE, me refiero a la izquierda “real”. La situación actual de esta rama ideológica es la de siempre, un pollo sin cabeza dando vueltas sin saber a dónde ir ni como ir. Tanto representantes políticos como sus simpatizantes de a pie tienen una actitud que, por sus comentarios, le hacen a uno comprender que es obvio que no pueden ganar.

La paranoia illuminati va en aumento cada día, ya la transición democrática tras la muerte de Franco fue una simulada y perfecta teatralización dirigida por los sectores más conservadores del país para mantener el sistema de privilegios de la “casta” dominante y ahora, en la segunda transición española, la nueva transición política, también parece ser que es dirigida por los grandes medios de comunicación, el IBEX 35, y papa Noel con sus renos.

Amigos míos y compañeros “demócratas”, pierden, y punto. Se puede perder una vez por culpa del árbitro, pero no siempre. La vía mas recurrida en estos casos será la quema de contenedores supongo.

Y mientras tanto, Turquía derribando aviones rusos en la frontera Siria, por “invasión de espacio aéreo”. Putin esta que echa chispas y a Turquía parece que le gusta jugar con fuego, y Obama respaldando las acciones del gobierno de Erdogan. Bonita coalición internacional para combatir el terror yihadista.

lunes, 16 de noviembre de 2015

La lucha contra el terror



Odio engrenda odio y la violencia engranda violencia. Pero ¿qué soluciones tenemos?

Ayer Francia bombardeo Racqa, supuesta capital del Estado Islámico, dos días después de que Francia sufriera el mayor ataque terrorista en su historia.
La lucha contra estos salvajes debe de fundamentarse en dos elementos: la cooperación internacional y la razón. Uno exterior y otro interior. Uno que está en manos de los dirigentes nacionales y otro en nuestras manos.

El Daesh quiere que odiemos, rechacemos y culpemos al colectivo musulmán de estos crímenes.  El Daesh quiere hacer creer que estos crímenes son en nombre del mundo musulmán. En nuestras manos está el conservar la razón, el saber que los musulmanes no son culpables, que los refugiados que huyen de situaciones como la que ocurrió el viernes en Paris (lo vivían a diario) no son culpables. “Not in my name” rezaban los carteles de los musulmanes mostrando su rechazo a estos atentados.

El ISIS quiere crear el terror, crear el miedo y la desconfianza. La eterna burbuja de seguridad europea se está quebrando.  El terror es la fuente de energía de estos monstruos, y Francia ya ha demostrado más de una vez que no sucumbirá a ese terror, que se levantara una y otra vez hasta conseguir la paz y la justicia.

En nuestras manos no está el poder vencer al Daesh militarmente, pero si está en nuestras manos hacer que no venza en nuestros corazones. 

@CarlosForlan1

lunes, 19 de octubre de 2015

Tócala otra vez, Sam.




Llego el día, y bendito día. Por fin Albert Rivera, líder de Ciudadanos, se encuentra con Pablo Iglesias. Cara a cara, un bar, un café y Jordi Evole entre ambos, moderando la conversación. Todos coinciden en que Albert Rivera paso de forma sobrada por encima del líder de Podemos, y las reacciones a este nuevo programa de “Salvados” no se hicieron esperar. Las encuestas virtuales, las redes sociales, las opiniones de los mensajes que se enviaban desde móviles, todas daban como claro ganador a Albert Rivera. Esto se podría quedar solamente aquí, en un simple debate donde uno lo hizo mejor que otro, o podríamos sacar algunas conclusiones de cara al futuro y a la campaña electoral del día 20 de Diciembre.

Como me comentaba un compañero, Podemos ya tiene claro que no puede disputar la victoria en las elecciones generales y que sabe que va a quedar como cuarta fuerza política. En las últimas semanas las encuestas demuestran que se está deteriorando y que está perdiendo fuerza, por lo que la formación morada ha cambiado de estrategia de nuevo. Podemos dejara de lado la estrategia de ser un partido “catch all”, con políticas que intenten agarrar tanto a la gente de la izquierda como a la gente de centro, para “encerrarse en el área, juntitos y evitar encajar”. Podemos tiene como objetivo de cara al 20 D no perder más votos, y para eso debe de cuidar a la base electoral que tiene situada claramente en la izquierda, por lo que deberán de ser claros y defender un verdadero discurso de izquierdas.  El barco debe de dejar de virar de un lado a otro, deben mantener de una vez recto el timón.

La música sigue sonando en la casa naranja, donde la ilusión ha alcanzado  unos niveles nunca imaginados mientras que entre las filas de Podemos la música ya ha parado y aparentemente sus opciones se van agotando. “Tócala otra vez, Sam” debe de pensar el señor Iglesias, recordando aquella famosa frase de “Casablanca”, deseando que la música vuelva  a sonar para su formación, música que quizá paró a causa de una gran cantidad de pequeños errores que acabaron por romper el piano.

@CarlosForlan1