lunes, 21 de diciembre de 2015

Sobre los resultados e imposibles pactos post-electorales


 Hoy hemos visto una verdadera fiesta de la democracia. Con una participación de 74% del electorado. Hoy unos consideran que se ha puesto fin al bipartidismo y otros no. A favor, es que ningún partido tiene mayoría y que existen 4 partidos "mayoritarios" nuevos. En contra, que el Partido Popular y el Partido Socialista suman 213 escaños y casi el 50% de los votos a pesar de la aparición de los nuevos partidos.

Por un lado esto ha sido posible por una sangría de PSOE, que ha obtenido el peor resultado de su historia. El electorado socialista ha preferido a Podemos o a Ciudadanos. Por otro lado la perdida de 4 millones de votantes por parte del PP. Ciudadanos se ha pegado un “ostiazo”. ¿Por que? Las ultimas encuestas lo colocaban en 2 o 3 posición en empate con los partidos tradicionales a 5 puntos de Podemos. Es evidente que estas encuestas estaban infladas y que se han alejado de la realidad. Esto es entendible si tenemos en cuenta la "caída de careta" y el ataque de los medios. Además el resultado general quedaba en el aire debido a la gran cantidad de indecisos y a la volatilidad del voto.

El PP sin duda ganador(123), pero con una perdida de la mayoría absoluta y de 4 millones de votantes. Podemos consolida casi en su totalidad la remontada, superando a Cs en casi 30 diputados. Con este escenario es casi imposible plantear un gobierno, y si hipotéticamente lo hubiera, seria inestable. ¿Por que? Bien, empezando por la derecha, el pacto PP-C's (162 diputados) imposibilitaría un gobierno ya que no suman mayoría absoluta(176). En el hipotético caso de un apoyo del PNV tampoco se sumaria tal mayoría.
Si nos vamos a la izquierda, la suma de PSOE-Podemos (159) tampoco daría, y contaría con el  voto negativo de PP y C's. Además de que Iglesias dejó claro que no investiría a un gobierno de Sánchez. La hipotética unión del resto de partidos minoritarios en un frente anti-PP seria prácticamente imposible por las líneas rojas de cada partido. Ante anunciada la abstención de C's caben dos opciones:

Primero, que sea imposible investir a Mariano Rajoy por el voto en contra de Podemos-PSOE ( que en este caso si harían mayoría) o que el PSOE se abstenga apuntalando al PP, que destruiría internamente al PSOE. La suma de un tripartito anti-PP es imposible, dada las diferencias abismales en materia territorial y económica. Otras datos a recoger es la perdida del independentismos en Catalunya en favor de un referéndum, ya que Podemos se sitúa por encima de ERC y Democracia i Libertad (Antigua Convergencia). UPyD y Unió no entran en el parlamento, algo que si han acertado las encuestas. UP ha sobrevivido a estos comicios con 2 diputados. No quisiera alargarme mucho mas. Es evidente que va ser casi imposible tener un gobierno, será necesario mucho dialogo y aun así, ¿quien asegura que no tengamos que volver a las elecciones?

@RubenCuellar_97

No hay comentarios:

Publicar un comentario